MENU
Facebook
LinkedIn
X

Los errores que estás cometiendo en tus redes y que seguramente no sabías

Columna: The Social Tea

Escribe: Camila Bazán

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu contenido no conecta?
 Spoiler alert: no es el algoritmo. A veces el problema eres tú. Sí, con amor te lo digo. Como creadora, profesional y dueña de una agencia de marketing digital, te cuento lo que nadie quiere decirte: estás cometiendo errores típicos en tus redes, y por eso no está funcionando como debería.

Vamos a hablar de eso sin filtros, con facts, ejemplos reales y una buena taza de té digital. Bienvenido a The Social Tea.

Error 1: Publicar sin estrategia (o sea, subir por subir)

¿Te ha pasado que subes un post porque “ya tocaba” o porque viste que tu competencia también lo hizo? Grave. Estás alimentando a tu comunidad con contenido vacío.
 Publicar sin una estrategia clara es como salir a correr sin saber a dónde vas. Te cansas, das vueltas en círculos y terminas frustrado. Tu feed necesita propósito, dirección y un por qué detrás de cada publicación.

Tip: Antes de subir algo, pregúntate: ¿Qué quiero que esta publicación logre? ¿Inspira, educa o entretiene? Si no cumple al menos una de estas tres, mejor vuelve al borrador y dale una vuelta a tu estrategia.

Error 2: Tener una bio que no dice nada

Tu bio es como la vitrina de tu negocio. Tenemos 5 segundos para captar la atención de los usuarios. Si alguien entra a tu perfil y no entiende en 5 segundos qué ofreces, a quién ayudas y por qué debería seguirte… se va.

Tip: Usa tu bio como un mini pitch. En una línea, deja claro: por qué haces lo que haces (tu diferencial), qué haces y para quién. Y sí, pon una llamada a la acción con link si estás vendiendo algo. De hecho el método Golden Circle funciona muchísimo en la bio, pero lo podemos hablar en una siguiente columna.

Error 3: Creer que “más bonito” es “mejor”

Sí, el feed aesthetic enamora. Pero si tu contenido solo es visualmente lindo y no tiene fondo, el flechazo dura 3 segundos. Literal.
 Muchas marcas (y hasta influencers) se obsesionan con la perfección visual, y se olvidan de conectar. Tus seguidores no necesitan ver una vida perfecta, necesitan sentir que detrás hay una persona real o una marca con alma.

Tip: Alterna contenido visual con piezas más auténticas: detrás de cámaras, historias reales, incluso errores (¡la gente quiere personas y marcas más reales!).

Error 4: Hablar como robot corporativo

“¡Te invitamos cordialmente a adquirir nuestros productos!”… No porfavor.
 En redes sociales no hablamos como si estuviéramos redactando un correo del 2005. Si quieres conectar, tienes que escribir como hablas. Con naturalidad. Con personalidad y con el tono de tu marca.

Tip: Lee tus captions en voz alta. Si suenas como un comercial de televisión, bórralo y vuelve a empezar. Imagina que le estás hablando a un amigo.

Error 5: Ignorar los datos (o sea, no revisar tus métricas)

Si no sabes qué contenido funciona, estás publicando a ciegas. Las métricas están ahí para guiarte, no para abrumarte.
 ¿Cuáles publicaciones te dieron más guardados? ¿En cuáles la gente comentó más? Esos son los tesoros ocultos que te dicen por dónde ir. No necesitas ser analista de datos, solo tener curiosidad y revisar tus insights con intención.

Tip: Haz un ritual semanal de revisar tus métricas. Literal, como si fuera un café contigo misma. Verás cómo empiezas a entender qué ama tu comunidad.

Entonces, ¿qué hacemos con todo esto?

La solución no es hacer más contenido por hacer, sino hacerlo cada vez mejor. El que conecta, el que se siente y el que tiene intención.

Este es tu recordatorio mensual de que las redes sociales no son solo para vender o ganar seguidores: son una herramienta poderosa para construir una comunidad, transmitir tu esencia y convertir tu marca en algo memorable.

Si te sentiste identificado con alguno de estos errores, no pasa nada, estamos aquí para aprender. Pero ahora que ya sabes, no te hagas el loco. Corrige, ajusta y vuelve a enamorar a tu comunidad.

Nos vemos en la próxima edición de The Social Tea para contarte TODO lo que necesitas saber (y nadie te dice) sobre el mundo digital.

Biografía

Soy Camila Bazán, comunicadora, marketera y fundadora de CB Studio, una agencia de marketing digital donde ayudó a marcas a crecer en redes sociales a través de estrategias creativas, contenido que conecta y branding con intención. Tengo más de cinco años de experiencia en el rubro y he trabajado con más de 80 marcas construyendo su presencia digital desde cero, combinando análisis, estrategia y mucha creatividad.

Además de dirigir mi agencia, soy creadora de contenido de lifestyle, belleza y tips para crecer en redes. Desde mi cuenta personal comparto herramientas para crear mejor contenido, conectar con tu audiencia y lograr que tus redes realmente funcionen. Trabajo con marcas increíbles como influencer, lo que me permite ver y vivir las redes desde ambos lados: el estratégico y el creativo.

Disfruto fusionar estos dos mundos y enseñar lo que sé, porque estoy convencida de que el crecimiento en redes no es casualidad, sino el resultado de una buena fórmula que combina estrategia, autenticidad y consistencia. En mi día a día, me apasiona inspirar, crear y acompañar a marcas y creadores a brillar en digital desde su esencia.