MENU
Facebook
LinkedIn
X

Daniela Butrón: Narrar desde el corazón, pensar desde el fútbol

En un escenario donde los micrófonos han tenido, por décadas, un timbre marcadamente masculino, Daniela Butrón irrumpe no para imitar la voz dominante, sino para instalar la suya. Una voz que no grita, que no se impone con estridencia, pero que construye desde la convicción, el arraigo emocional y la estética de lo auténtico. En tiempos donde el deporte se narra desde la urgencia y lo polarizado, ella elige el ritmo propio: uno que combina análisis, estilo y una honestidad que no se edita.

Fútbol con nombre propio

Daniela no buscó camuflarse ni encajar. Desde el inicio de su camino en la comunicación, eligió hablar de fútbol desde lo que verdaderamente la mueve: su vínculo con Alianza Lima, su sensibilidad como mujer y su afinidad con lo visual, lo digital y lo emocional. Hoy ejerce el periodismo deportivo con una voz propia y reconocible. En un ecosistema que todavía exige explicaciones cuando una mujer habla con autoridad sobre táctica, historia o rendimiento, Butrón optó por no explicar: optó por mostrar.

“Las barreras, como no sentirme tomada en serio, me empujaron a ser más firme con mi voz”, recuerda. Pero lejos de endurecerse, su narrativa se afinó. Supo transformar esas grietas simbólicas en fuerza estética, en contenido que conecta no solo por lo que dice, sino por cómo lo dice.

La Otra Jugada: Donde el análisis tiene piel y pulso

No es casual que Daniela forme parte del proyecto La Otra Jugada. Más que un programa deportivo, se ha convertido en una plataforma editorial que rompe con las fórmulas repetidas del periodismo tradicional. Ahí, la conversación futbolera se torna orgánica, se viste de cercanía y se permite una cadencia distinta. Su presencia aporta una voz propia, conectada con el análisis, la sensibilidad y el ritmo de lo auténtico.

“Desde el inicio quisimos que tuviera una onda más fresca, más cercana. Mi experiencia creando contenido digital me ayudó a aportar una forma de hablar de fútbol que conecta, sin perder profundidad”, explica.

Y lo ha logrado. Con un lenguaje visual cuidado, con el uso estratégico de redes sociales, y con una identidad que no teme ser hincha, La Otra Jugada se posiciona como un caso singular: contenido deportivo con perspectiva de autor.

Honestidad como forma de resistencia

En un medio donde reina la urgencia, y donde el algoritmo premia la reacción más que la reflexión, Butrón decide mantenerse firme en su proceso. No necesita tener una opinión inmediata sobre todo. No le interesa el impacto vacío. Prefiere pensar, pausar y hablar desde lo que verdaderamente le vibra.

“Me sostengo desde la honestidad: si algo no me vibra, no lo digo solo por estar”, afirma. Esa honestidad ha sido también su escudo. Su presencia, aunque serena, ofrece un equilibrio poderoso: entre lo cerebral y lo emocional, entre lo analítico y lo intuitivo.

Una mirada que es forma, fondo y emoción

Más allá del dato y el comentario, hay un cuidado estético que cruza toda su propuesta. Daniela entiende que comunicar no es solo hablar, sino también mostrar. Cada post, cada reel, cada historia forma parte de una narrativa visual coherente con su identidad: elegante, sutil, conectada con lo sensorial.

“Lo visual también es parte del mensaje, así que cuido mucho eso. Creo que mi mirada, como mujer, como hincha, como creadora, le da un color especial a todo lo que hago”, reflexiona. Y no exagera: ese “color” se nota. Sus seguidores no solo buscan análisis, buscan una forma de sentir el fútbol que no renuncia al conocimiento ni a la emoción.

El fútbol también se siente distinto cuando se dice distinto

Daniela Butrón representa una nueva generación de periodistas deportivos peruanos que no entran al juego con los códigos heredados, sino con una narrativa propia. Una que reconoce que el fútbol no solo se juega en la cancha, sino también en la memoria, en los afectos y en las formas de contar.

Desde su trinchera emocional, con los pies firmes en la tierra y la voz afinada por la intuición, ha construido un espacio genuino en la conversación pública. Su contenido no busca gritar más fuerte, sino llegar más profundo. Porque cuando una mujer narra desde su hinchaje, desde su historia y desde su estética, no solo transforma el relato: transforma el campo entero.

Inspírate. Escúchala. Conecta con una nueva forma de entender el juego.

Redacta: Jade Bermeo