MENU
Facebook
LinkedIn
X

«Ya vendió»: Rompen paradigmas con vendedor impulsado por la IA

En esta entrevista exclusiva para Signature, conversamos con David Tafur, CEO de YaVendió, la innovadora startup peruana que promete transformar el comercio digital en Latinoamérica con un vendedor virtual impulsado por IA. Con una visión audaz y una arquitectura tecnológica propia, Tafur revela cómo planea escalar cientos de negocios al siguiente nivel.

Una startup nacida del fracaso, redimida por la inteligencia artificial

David Tafur no habla desde la teoría. Su historia, como la de muchos grandes emprendedores, comienza con un tropiezo. “Mi primer trabajo fue emprender”, confiesa con serenidad, y admite que aquel proyecto inicial —aunque prometedor— acabó mal. Pero el revés no lo detuvo. Ese fracaso fue el punto de entrada al mundo de la tecnología y lo llevó a desarrollar una carrera sólida en el ámbito digital.

Uno de los hitos que marcó su camino fue su paso por Belcorp, una de las empresas de venta directa más grandes de la región. Allí, su rol consistía en construir herramientas digitales para más de un millón de consultoras, impulsando sus ventas a través de redes sociales y plataformas web. Sin embargo, un problema persistente lo acompañaría hasta mucho después: la falta de trazabilidad en las ventas realizadas por WhatsApp. El comportamiento del consumidor escapaba de los canales tradicionales, y con ello, la data clave para escalar el negocio se desvanecía.

De Silicon Valley a Lima: cuando ChatGPT encendió la chispa

Mientras trabajaba para una compañía en Silicon Valley, un fenómeno tecnológico cambió el tablero: la aparición de ChatGPT. Fue entonces que se encendió el foco. ¿Y si ahora sí podían automatizar esa venta informal, caótica pero efectiva, que ocurría por canales conversacionales? Ahí nació la idea.

YaVendió es una plataforma basada en una arquitectura propia de inteligencia artificial, diseñada para automatizar el proceso de venta conversacional, simulando una experiencia humana, precisa y eficiente.

“No es una sola IA, sino una coordinación de varias inteligencias especializadas en distintas partes del proceso”, explica Tafur. Una se encarga del checkout, otra del delivery, otra de responder preguntas y otra de procesar pagos. Todo esto sucede en paralelo, sin que el consumidor lo perciba. “Parece una sola persona, pero detrás hay una orquesta de tecnología”, añade.

Una arquitectura hecha en casa, con piezas del mundo

Lejos de los discursos que presumen haber creado tecnología desde cero, Tafur es claro y realista: “Es prácticamente imposible crear algo desde cero”. En lugar de eso, se apalanca de modelos existentes, pero articula una estructura única que maximiza su eficiencia y adapta la experiencia al contexto latinoamericano.

Esta propuesta no solo es funcional: es escalable. El primer cliente llegó en diciembre de 2023, pocos meses después de iniciar el desarrollo en agosto del mismo año. Desde entonces, el crecimiento ha sido “vertiginoso”.

Una visión de futuro: construir imperios digitales

Para Tafur y sus tres cofundadores —egresados de Stanford, Silicon Valley, Yape y startups unicornio latinoamericanas— esto no es un proyecto más. Es su “life’s work”, su obra de vida. Dejaron carreras consolidadas para construir una solución con verdadero impacto en el ecosistema empresarial de la región.

“La visión es ayudar a cientos de miles de negocios de e-commerce a convertirse en compañías multimillonarias”, afirma con convicción.

Y YaVendió no se detendrá en su vendedor virtual. Ya están desarrollando otros agentes inteligentes: uno para marketing, otro para logística, otro para finanzas. “Son como empleados digitales”, dice Tafur, y cada uno optimiza un área clave de la operación comercial.

Del Perú para el mundo: tecnología con identidad regional

En un mundo donde las grandes innovaciones suelen venir del norte, emerge como un producto con ADN latinoamericano. Entiende el caos, la informalidad y la creatividad de nuestros mercados. Aprovecha lo mejor de la tecnología global y la adapta a realidades locales.

David Tafur y su equipo están construyendo una plataforma que promete transformar el comercio como lo conocemos, cerrando la brecha entre la informalidad del WhatsApp y la escalabilidad del e-commerce formal.

Redacción: Anghelo Basauri Escudero