MENU
Facebook
LinkedIn
X

Expodeco 2025: Un escenario de vínculos entre creatividad e innovación

Entre pasillos luminosos, atmósferas diseñadas para inspirar y un aire de expectativa que anuncia transformación, se prepara la nueva edición de Expodeco 2025, la feria de diseño y arquitectura más influyente del Perú. Del 20 al 24 de agosto, el Centro de Convenciones Corporación E. Wong será el escenario donde la innovación, la creatividad y el networking estratégico se entrelacen para redefinir la manera de habitar y conectar.

Un escenario que trasciende la exhibición
Más que una vitrina de tendencias, Expodeco 2025 propone una experiencia inmersiva en la que la inspiración convive con las oportunidades de negocio. Con más de 255 stands y una estructura pensada para propiciar encuentros significativos, la feria se reafirma como un espacio donde las marcas, los profesionales y los apasionados del diseño dialogan desde lo creativo y lo empresarial.

El propósito va más allá de mostrar lo último en materiales o estilos: se trata de tender puentes entre lo estético y lo humano, entre las ideas que se proyectan en un plano y las que germinan en una conversación. En esa intersección se encuentra la verdadera fuerza de esta edición.

Salones que cuentan historias del presente
Uno de los sellos de Expodeco es su capacidad de reinterpretar la actualidad a través de ambientes que parecen escenarios de una narrativa común. Este año serán 15 salones temáticos concebidos por arquitectos y diseñadores reconocidos, cada uno explorando las grandes preguntas del momento: ¿cómo se integran lo digital y lo físico? ¿qué lugar ocupa la sostenibilidad en la construcción de ciudades sensibles? ¿cómo transformar lo tradicional en un gesto contemporáneo?

Cada espacio será un ensayo visual, una invitación a detenerse y observar. Como lo afirma su director, Luis Liendo, el objetivo es generar ambientes que sorprendan, pero también que hagan reflexionar sobre la forma en que habitamos, construimos y conectamos.

Una mirada binacional con raíces compartidas
Entre las novedades, destaca el salón binacional Perú–Argentina, un proyecto que une miradas y rescata la riqueza cultural de ambos países. Inspirados en las raíces y en la identidad, los arquitectos han creado un ambiente donde la gastronomía, la innovación y el amor por el Perú dialogan en una experiencia que involucra los sentidos y la memoria.

Este gesto de intercambio trasciende lo estético: propone que la arquitectura, como lenguaje universal, también es un territorio de encuentro y reconocimiento mutuo.

Conexiones que generan futuro
La edición 2025 pone un énfasis especial en la Sala de Negocios, concebida como un espacio exclusivo donde interioristas, arquitectos, proveedores y marcas puedan forjar alianzas estratégicas. El objetivo es claro: fortalecer el lado empresarial del sector sin renunciar al espíritu creativo que define a Expodeco.

Además, el evento se expande más allá de sus días oficiales. Con nuevas herramientas digitales y sistemas de conexión inteligente, los asistentes podrán interactuar antes, durante y después de la feria, prolongando el alcance de los vínculos que se generen. El networking deja de ser circunstancial para convertirse en una red activa y sostenida en el tiempo.

En su última edición, Expodeco recibió a más de 33,000 visitantes, una cifra que promete superarse este año. La expectativa no es solo cuantitativa: cada vez más, el público busca experiencias que integren conocimiento, estética y posibilidad de acción.

Expodeco 2025 se anuncia, entonces, como un encuentro donde el diseño deja de ser solo objeto para convertirse en experiencia viva; un lugar donde la arquitectura, al narrar el presente, también insinúa el futuro. Porque lo que sucede en sus pasillos no termina cuando se cierran las puertas: continúa en los proyectos, las ideas y los vínculos que se multiplican más allá del recinto.

Escribe y fotos: Nasim Mubarak