MENU
Facebook
LinkedIn
X

Flor de Caña: 135 años de historia y sostenibilidad

Del volcán nicaragüense a las copas peruanas, Flor de Caña celebra el Día Mundial del Ron honrando un legado de cinco generaciones, una calidad excepcional y un compromiso pionero con la sostenibilidad.

Un legado que trasciende el tiempo

El 16 de agosto no es un día cualquiera para los amantes de la buena coctelería. El Día Mundial del Ron se convierte en la ocasión perfecta para rendir tributo a una bebida que combina tradición, sabor y propósito. Este 2025, Flor de Caña, reconocido como el ron más sostenible del mundo, conmemora 135 años de historia familiar que han trascendido fronteras, conquistando más de 70 países y el paladar de quienes buscan experiencias auténticas.

Nacido en 1890 a los pies de un volcán activo en Nicaragua, Flor de Caña ha mantenido intacta su esencia durante cinco generaciones. Su portafolio incluye rones añejados naturalmente de 12, 18 y 25 años, elaborados sin azúcar ni aditivos, con perfiles aromáticos que evocan la tierra fértil y el tiempo paciente que los vio nacer.

El ron más sostenible del planeta

En un mercado donde el consumidor es cada vez más consciente, Flor de Caña ha elevado el estándar de la industria con prácticas responsables y certificaciones de prestigio internacional. La marca ostenta el sello Carbono Neutral y la certificación Fair Trade, lo que garantiza una producción ética, desde la caña de azúcar hasta la botella.

Su compromiso ambiental es tangible: ha sembrado más de un millón de árboles, utiliza energía 100% renovable para la destilación y protege los recursos naturales que hacen posible cada gota. Para Michelle Fiol, Brand Manager de Flor de Caña, “hoy más que nunca, las personas buscan marcas con propósito, y nuestro ron es la prueba de que se puede combinar excelencia y responsabilidad”.

Perú, tierra de amantes del ron

En el país, el consumo de ron ha desplazado a otros destilados en la preferencia del público, y Flor de Caña ha sabido conquistar ese mercado exigente. Su presencia en bares, restaurantes y eventos gastronómicos de prestigio lo ha posicionado como un símbolo de elegancia y autenticidad.

Para esta edición del Día Mundial del Ron, la marca ha creado un espacio sin precedentes en Lima: Flor de Caña Experiencia, ubicado en Avenida Santa Cruz 365, Miraflores.

Una experiencia inmersiva y multisensorial

Flor de Caña Experiencia invita a los visitantes a convertirse en protagonistas de su propia historia. En este espacio, los asistentes pueden aprender el arte de la mixología, descubrir los secretos de la crianza natural y explorar un universo de aromas y texturas que revelan la magia detrás de cada etiqueta.

Del 11 al 17 de agosto, en el marco de las celebraciones, el tour “Maestro Ronero” ofrecerá hasta 35% de descuento, junto con promociones exclusivas en rones premium. Una oportunidad para que el público peruano viva el ron de forma diferente: con historia, técnica y conciencia ambiental.

Un brindis por el futuro

Celebrar el Día Mundial del Ron con Flor de Caña es levantar la copa por un futuro donde la tradición no está reñida con la innovación sostenible. Desde su origen volcánico en Nicaragua hasta su arraigo en el Perú, esta marca centenaria demuestra que el verdadero lujo está en honrar la tierra y las manos que la trabajan.

En cada sorbo, Flor de Caña ofrece algo más que un destilado: entrega un relato de familia, paciencia y respeto por el planeta. Y eso, más que un ron, es un legado que merece ser celebrado.

Escribe: Anghelo Basauri Escudero