MENU
Facebook
LinkedIn
X

H&M: Una década vistiendo con lujo accesible

La velada tuvo el ritmo de un festival: Ezio Oliva, Amy Gutiérrez y Percy Pls hicieron vibrar al público con energía y cercanía, mientras Galliani, DJ de Discofobia, sellaba la noche con beats potentes que extendieron la euforia hasta el último minuto. La música se convirtió en lenguaje común: un puente entre generaciones, estilos y memorias de una década.

Entre los presentes, la escena brilló con nombres que marcan tendencia en el país: Natalie Vértiz, Pia Copello, Janick Maceta, Alessia Rovegno, Korina Rivadeneyra, Angie Arizaga, junto a influencers como Maple Sam, Stefano Ayubu y Luisfer Delgado. Todos con looks que eran, a su manera, un homenaje a la diversidad de moda H&M en Perú.

Entre archivos y futuro

No fue solo un reencuentro con el presente, sino también con la memoria. La exhibición de archivos de la marca permitió recorrer hitos de estos diez años, mientras la nueva colección de primavera se desplegaba como anticipo de lo que vendrá.

El gesto más simbólico apareció al día siguiente, cuando la tienda abrió oficialmente sus puertas: más de 500 personas esperaban en fila. Los primeros 200 recibieron giftcards, otros se llevaron tote bags exclusivas y todos compartieron café, fotos y la emoción de habitar un espacio que, más que vender ropa, propone un estilo de vida.

El lujo de lo accesible

La presencia de Anna Barigazzi, Sales Manager de H&M para Chile, Perú y Uruguay, subrayó el sentido profundo de la celebración: gratitud, orgullo y la certeza de que la moda democrática puede convivir con lo aspiracional. En su visión, la reapertura no era solo un acto de renovación arquitectónica, sino un homenaje al público peruano que, durante una década, ha tejido junto a la marca una relación de cercanía y confianza.

Diez años después, la tienda que abrió camino en 2015 regresa con un nuevo rostro y la misma promesa: liberar la moda para todos. La noche cerró con música, flashes y abrazos, pero lo que permanece es un símbolo: la certeza de que una década no marca un cierre, sino un punto de partida hacia el futuro de la moda en el Perú.

Escribe: Nataly Vásquez