MENU
Facebook
LinkedIn
X

Jean Paul Gaultier deslumbra con su primer espacio de fragancias en Perú

La maison francesa Jean Paul Gaultier ha inaugurado en Lima su primer mueble de fragancias en el país. El exclusivo espacio, ubicado dentro de la tienda Ripley del Jockey Plaza, se convierte en un portal a los universos olfativos más icónicos de la marca.

Una experiencia inmersiva en 11 metros cuadrados

Con una propuesta de diseño sofisticada y envolvente, el módulo está concebido para brindar una experiencia sensorial completa. El visitante puede explorar desde los clásicos atemporales como Scandal, hasta las novedades más seductoras como Gaultier Divine y La Belle & Le Beau Flower Edition.

Cada fragancia se presenta como una declaración de identidad, invitando al público a descubrir cuál de estos aromas refleja mejor su estilo y personalidad.

Tecnología, personalización y asesoría de lujo

Uno de los atractivos más innovadores es el profiler, una herramienta interactiva que ayuda a los visitantes a encontrar su perfume ideal a partir de sus preferencias olfativas y rasgos personales. A esto se suma el acompañamiento de asesores expertos, quienes ofrecen recomendaciones detalladas sobre las composiciones, notas y ocasiones ideales para cada fragancia.

Como toque final, los clientes pueden personalizar una pulsera con una frase icónica de Jean Paul Gaultier, llevándose consigo un accesorio exclusivo que encapsula la irreverencia y el arte del diseñador.

Una apuesta por el crecimiento del lujo en Perú

Esta apertura reafirma el compromiso de Puig —multinacional propietaria de la marca— con el mercado peruano, cada vez más receptivo a propuestas de lujo con identidad y narrativa.

“Con este nuevo espacio, buscamos acercar el universo de Jean Paul Gaultier al público peruano y brindarles una experiencia sensorial envolvente”, afirma Paola Orihuela, Gerenta General de Puig Perú.

El crecimiento sostenido del segmento de fragancias de alta gama en el país —especialmente entre las generaciones más jóvenes— evidencia una evolución en el gusto del consumidor local, que ahora valora tanto la calidad del producto como la historia que lo acompaña.

Redacción: Romina Polti Pimentel