MENU
Facebook
LinkedIn
X

Los Pilares de contenido: El secreto de una buena estrategia

Columna: The Social Tea

Escribe: Camila Bazán

Seguro has escuchado frases como “define tus pilares de contenido” y si bien suenan fancy y profesionales… muchas veces no tenemos claro a qué se refieren realmente.

Spoiler alert: tus pilares de contenido no son simplemente “temas que te gustan”. Son la base de toda tu estrategia. Sin ellos, tu contenido va sin rumbo, tu mensaje se diluye y tu comunidad no entiende quién eres ni qué ofreces.

Hoy en The Social Tea te explico qué son, por qué necesitas definirlos y cómo crear los tuyos (ya seas marca personal o comercial). Porque no, no es opcional. Es la clave para que funcione.

Primero: ¿Qué son los pilares de contenido?

Son los temas principales sobre los que gira tu comunicación en redes sociales. Son como los bloques de una mesa: si faltan, se tambalea.
Cada pilar representa un aspecto clave de tu marca que quieres posicionar, educar o mostrar con frecuencia. Te ayudan a mantener tu contenido coherente, alineado con tus objetivos y, lo más importante, enfocado en lo que realmente conecta con tu audiencia.

Por ejemplo: Si eres nutricionista, tus pilares podrían ser alimentación saludable, mitos de nutrición, recetas y estilo de vida. Si eres una marca de accesorios, podrías tener pilares como inspiración de looks, procesos creativos, tips de cuidado y lifestyle de tu cliente ideal.

¿Por qué necesitas definirlos YA?

Porque sin pilares, terminas subiendo lo que se te ocurre en el momento, y eso crea un contenido disperso y sin identidad.
 Además, tenerlos claros te permite planificar mejor, organizar tus ideas, medir resultados con más lógica y, sobre todo, lograr que tu comunidad entienda quién eres y qué aportas.

Un error común es pensar que los pilares son estáticos. En realidad, pueden evolucionar a medida que creces, cambias de enfoque o tu audiencia te va pidiendo nuevas cosas. Pero tenerlos definidos te da estructura sin quitarte creatividad.

¿Cómo elegir tus pilares de contenido?

Te comparto algunas preguntas que usamos siempre en mi agencia: ¿Qué quieres lograr con tu cuenta? ¿Educar, vender, inspirar, posicionarte? ¿Qué necesita tu comunidad? ¿Qué le interesa, qué le duele, qué quiere aprender? ¿Qué temas dominas o qué tipo de contenido puedes sostener en el tiempo?

Recuerda: tus pilares deben reflejar lo que eres, lo que sabes y lo que tu audiencia necesita.

Un último sorbo de este té:

Tener pilares definidos te da claridad, te ahorra tiempo y te permite crear contenido con intención. Ya no vas a sentir que “se te acaban las ideas”, porque sabrás desde dónde hablar y cómo mantener una línea coherente con tu marca.

Y si aún sientes que necesitas una guía para bajarlo todo a tierra, definir tus pilares y crear una estrategia real (no solo bonita), en mi agencia te podemos ayudar.  Porque al final, tener una marca visible en redes no se trata de publicar por publicar, sino de construir algo que de verdad conecte.

Nos vemos en la próxima edición de The Social Tea. Y recuerda: si este contenido te removió ideas, es hora de tomar acción. Tu comunidad está esperando el mensaje correcto.