La industria minera peruana está experimentando una transformación significativa hacia la sostenibilidad, impulsada por la integración de energías renovables en sus operaciones. Esta transición no solo responde a una responsabilidad ambiental, sino que también mejora la competitividad y eficiencia del sector.
En el sur del Perú, donde se encuentran algunas de las minas más importantes del país, se están implementando proyectos innovadores que buscan minimizar el impacto ambiental de la actividad minera.
La transición energética en la minería peruana
El sur del Perú alberga operaciones mineras de gran envergadura, como Quellaveco en Moquegua, operada por Anglo American. Esta mina ha marcado un hito al convertirse en la primera operación de gran minería peruana en utilizar energía limpia y verde. Gracias al proyecto eólico Punta Lomitas, Quellaveco ha integrado energías renovables en su matriz energética, alineándose con la estrategia FutureSmart Mining™ y el Plan de Minería Sostenible de Anglo American.

Otro ejemplo destacado es la minera Antapaccay, que ha incorporado energías renovables en sus operaciones. En 2022, consumió 1.066 MW de energía proveniente de la hidroeléctrica Cerro del Águila, demostrando el compromiso del sector minero con la sostenibilidad.

Asimismo, la minera Cerro Verde en Arequipa, ha comenzado a integrar energía solar en su matriz energética. La empresa ha establecido acuerdos con proveedores de energía limpia para garantizar que una parte significativa de su consumo provenga de fuentes renovables, reduciendo así su dependencia del diésel y del gas natural.

Proyectos de energías renovables en el sur del Perú
Las condiciones geográficas del sur del Perú son ideales para el desarrollo de proyectos de energía renovable, especialmente solar y eólica. Regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna cuentan con una de las mayores exposiciones solares del mundo, lo que ha impulsado la construcción de parques solares diseñados para abastecer directamente a las mineras. A continuación, se destacan algunos proyectos relevantes:
Planta de energía solar Rubí
Ubicado en la región de Moquegua, es la planta solar más grande del Perú, con una capacidad instalada de 180 MW. Inaugurada por Enel Green Power Perú, la planta cuenta con más de 560,880 paneles solares y puede generar aproximadamente 440 GWh al año, equivalentes al consumo de 350,000 hogares peruanos. Además, su operación evita la emisión de más de 209,000 toneladas de CO₂ anualmente. Este tipo de proyectos no solo reduce la huella de carbono de la minería, sino que también disminuye los costos energéticos a largo plazo.

Parque Eólico Wayra I
Situado en Marcona, región Ica, es el parque eólico más grande del país, con una capacidad de 132 MW. Este suministra electricidad a operaciones mineras en el sur del país, demostrando que la diversificación de la matriz energética es una estrategia viable y rentable.
Operado por Enel Green Power Perú, cuenta con 42 turbinas y puede generar alrededor de 600 GWh al año, evitando la emisión anual de más de 285,000 toneladas de CO₂.

Proyectos solares Chachani, Pichu Pichu y Misti
Estos proyectos, que llevan el nombre de emblemáticos volcanes de la región de Arequipa, están en desarrollo y se espera que generen alrededor de 460 MW de energía solar, reforzando la capacidad renovable del país.

Impacto y beneficios de la minería sostenible
La integración de energías renovables en la minería peruana ofrece múltiples beneficios:
Ambientales
Reducción significativa de las emisiones de CO₂, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Perú.
Económicos
Disminución de costos operativos a largo plazo debido al uso de fuentes de energía más económicas y estables, además de atraer inversiones responsables que buscan proyectos sostenibles.
Sociales
Generación de empleo local durante la construcción y operación de plantas de energía renovable, promoviendo el desarrollo económico de las comunidades cercanas.
El futuro de la minería en el Perú está estrechamente ligado a la sostenibilidad. La adopción de energías renovables en las operaciones mineras del sur del país demuestra un compromiso con el medio ambiente y la sociedad, posicionando al Perú como líder en prácticas mineras responsables y eficientes a nivel global.
Redacción: Alexandra Jave Calderón