Basta un sorbo para que el Perú se revele con todos sus matices. Del 17 al 19 de julio, el Salón del Vino Peruano 2025 abrirá las puertas de su novena edición en el Hotel Casa Andina Premium, convocando a más de 30 bodegas y más de 280 etiquetas que hablan el lenguaje del terroir, la paciencia y la pasión. Un evento que no solo celebra la diversidad de la viticultura nacional, sino que reafirma su lugar en la escena enológica contemporánea.

Más que una feria, un mapa del Perú sensorial
Este año, el Salón del Vino Peruano 2025 se consolida como el escaparate más importante de la industria vitivinícola nacional. En un solo espacio, se reunirán productores de nueve regiones clave —Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, La Libertad, Áncash y Cusco— con una selección curada de etiquetas que va desde los tintos de altura hasta los blancos costeros, incluyendo rarezas de edición limitada. Entre las joyas destacadas: Apu, Intipalka N°01, Tabernero Gran Reserva, Mana Atina I, Wayocari y Ocucaje Grand Cru.
La experiencia será más que una degustación. Durante tres días, los asistentes podrán sumergirse en un recorrido enológico donde cada copa es una entrada al alma del Perú. Además, se presentará la tercera edición del Mapa Vitivinícola del Perú, una herramienta que invita a conocer el país a través de sus suelos, climas y altitudes. Un gesto cartográfico que pone en valor la geografía sensorial de nuestra tierra.

Charlas, simposios y cenas con alma de viña
La cita en Casa Andina Premium no solo convoca al paladar. Como parte de su propuesta formativa, el evento incluirá charlas especializadas —jueves 17 y viernes 18— con acceso libre para los primeros 40 asistentes, en sesiones que exploran desde la historia colonial del vino hasta sus maridajes más actuales. Los expositores, figuras reconocidas del mundo enológico, aportarán profundidad y perspectiva a esta experiencia de aprendizaje.
Otro punto alto será la Cena Maridaje “Sabe a Perú”, el jueves 17 y viernes 18, una propuesta de cinco tiempos diseñada para seducir todos los sentidos. Guiada por sommeliers expertos, la cena fusionará técnicas contemporáneas con ingredientes locales y vinos cuidadosamente seleccionados. El número de comensales es reducido —solo 40 personas por noche— garantizando una experiencia íntima, refinada y profundamente peruana.

Catemos Perú: premiación, gala y excelencia nacional
Una de las actividades más esperadas del programa será el Concurso Nacional de Vinos “Catemos Perú”, que celebra su quinta edición premiando lo mejor de la producción nacional. Esta competencia busca posicionar al vino peruano en el radar internacional, destacando no solo su calidad, sino la identidad de su origen. El panel de evaluación estará conformado por expertos locales e internacionales, comprometidos con la valorización del producto nacional.
Como antesala a la premiación, el martes 15 se celebrará la Noche de Gala Catemos Perú, una exclusiva velada con cata de los 20 vinos mejor calificados del certamen. Con reserva previa, esta gala se convertirá en el punto de encuentro de enólogos, sommeliers y propietarios de bodegas. Un homenaje colectivo al trabajo detrás de cada botella, desde el viñedo hasta la copa.

Un brindis por la ley y la memoria vitivinícola
El programa también incluirá un espacio para la reflexión legal e histórica: el Simposio “La Ley del Vino” y Lima, ¿cuna de la cultura vitivinícola del Virreinato del Perú?”, que se llevará a cabo el miércoles 16 en la Sala Nasca. Una mesa redonda en la que se discutirán los marcos normativos del sector, así como el legado cultural que la vid ha dejado en nuestro país desde la época virreinal. El ingreso será únicamente con reserva previa y aforo limitado.
El vino, más que una bebida, es una narrativa líquida del tiempo, la tierra y las manos que lo elaboran. El Salón del Vino Peruano 2025 no es solo un evento: es una oportunidad para detenernos, degustar y reconocer que en cada botella hay una historia que merece ser contada —y saboreada— con todos los sentidos.
Para inscripciones e información adicional: reservas@peruhacevino.com
Escribe: Romina Polti