El pasado 9 de noviembre, en el marco de la Feria del Libro de Nuevo Chimbote, el periodista Sol Pozzi-Escot presentó su esperado primer libro titulado Prueba de Coraje: Conversar en el Perú. Acompañado por el destacado escritor peruano Alonso Cueto, Pozzi-Escot compartió con el público los detalles de esta obra que no solo refleja la complejidad de la vida en el Perú, sino que también se erige como una invitación a la reflexión sobre la resiliencia y el coraje necesarios para perseverar en un país marcado por desafíos constantes.
Un Libro que Exalta la Resiliencia Peruana
Prueba de Coraje: Conversar en el Perú es una compilación de entrevistas realizadas a destacadas figuras peruanas de diversos campos, quienes comparten sus experiencias y puntos de vista sobre la realidad social, política y cultural del país. En palabras del propio autor, la obra muestra que, a pesar de las dificultades, es posible llevar una vida con sentido, creativa y digna. Pozzi-Escot destaca que, a lo largo de su trabajo, buscó mostrar cómo los peruanos logran sobreponerse a las adversidades y hacerle frente a las injusticias, siempre con valentía.
La Participación de Alonso Cueto: Un Respaldo Literario
Uno de los momentos más significativos de la presentación fue la participación de Alonso Cueto, quien, además de ser un gran escritor, es un mentor para Pozzi-Escot. Cueto compartió su visión sobre la obra, destacando la conexión entre los entrevistados, quienes coinciden en la necesidad de tener coraje y valentía para enfrentar la vida en el Perú. Según Cueto, la lectura de este libro invita a los peruanos a comprometerse con su país y a seguir luchando por un futuro mejor, a pesar de los obstáculos que puedan encontrar en el camino.
El Origen de la Obra: Entrevistas que Toman Sentido
Durante la presentación, Sol Pozzi-Escot explicó que Prueba de Coraje surgió de manera “muy orgánica”. Las entrevistas, que fueron realizadas durante varios años para diversos medios de comunicación, inicialmente no tenían la intención de formar un libro, pero con el tiempo, el autor decidió darles cohesión para reflejar la realidad peruana a través de las voces de personas influyentes del país. Entre los entrevistados figuran Susana Baca, Marco Martos, Roque Benavides, Matilde Caplansky, Beto Ortiz, y el propio Alonso Cueto, quienes aportan una visión rica y diversa sobre la vida en el Perú.
Un Fragmento Emotivo del Prólogo
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando Alonso Cueto leyó un fragmento del prólogo del libro, en el cual Sol Pozzi-Escot subraya lo siguiente: “Vivir en el Perú es la máxima prueba de coraje. Es levantarse todos los días, en medio del caos, del cemento y del polvo, y decir, gritar, vociferar: esta es mi vida”. Esta cita, cargada de emoción, refleja la esencia de la obra, que invita a la reflexión sobre lo que significa vivir en un país marcado por la desigualdad y las dificultades, pero también por la esperanza y la lucha.
La Influencia de Alonso Cueto en la Trayectoria de Pozzi-Escot
Para Sol Pozzi-Escot, contar con la presencia de Alonso Cueto en la presentación de su obra fue un sueño hecho realidad. Desde su adolescencia, cuando leyó La Hora Azul, Cueto se convirtió en una influencia clave en su formación literaria. Pozzi-Escot expresó su gratitud hacia Cueto, señalando que su presencia en el evento fue un momento culminante de su carrera, un reflejo de su compromiso con el periodismo y la literatura. La participación de Cueto en la presentación del libro no solo le dio un respaldo literario, sino que también reafirmó la importancia de la colaboración entre generaciones de escritores que buscan aportar al pensamiento crítico y reflexivo de la sociedad peruana.
Un Legado Literario que Llama a la Reflexión
Con un enfoque que explora tanto la creatividad como el sentido de pertenencia, Prueba de Coraje: Conversar en el Perú se presenta como una obra fundamental para comprender las dinámicas sociales y culturales del país. A través de sus entrevistas, Pozzi-Escot destaca la resiliencia y el coraje como pilares de la identidad peruana. La obra invita a los peruanos a no callarse frente a la adversidad, a tomar las riendas de su vida y a seguir luchando por un futuro más justo y prometedor.