En esta entrevista exclusiva con Revista Signature, el gerente general de TRIVU TV revela la visión que impulsa al medio más disruptivo de la televisión peruana. Un canal que no quiere encajar, sino romper.
La urgencia de despertar: el nacimiento de TRIVU
Para Renzo Ames, TRIVU no es solo un canal. Es una declaración de intenciones. El gerente general de la señal televisiva —que ya se transmite por señal abierta y plataformas como Movistar TV y TV360— explica el origen de este medio que nace con un propósito radical: sacudir al espectador y reconfigurar el mapa mediático del Perú.
“Durante años vi cómo los medios tradicionales dejaban de representar a las nuevas generaciones. Me sentía ajeno a la pantalla”, afirma Ames. Frente a ese vacío, TRIVU emergió como una respuesta: una plataforma que pone al frente lo contracultural, lo incómodo, lo real. “Nuestra misión es clara: despertar mentes, amplificar voces, romper esquemas”, sentencia.
TRIVU no imita. TRIVU propone. Con una identidad urbana, rebelde y digital, el canal habla con lenguajes nuevos a audiencias críticas y nómadas, aquellas que ya no buscan complacencia, sino autenticidad.

La expansión estratégica de un medio sin filtros
Desde su fundación, TRIVU TV apostó por un enfoque multiplataforma. Más que pensar en dónde estaba el canal, la estrategia fue clara: llegar a donde están las audiencias. La alianza con Movistar TV, TV360 de Bitel y más de 200 operadores en todo el país es parte de esa visión.
“El proceso fue una conversación de futuro”, cuenta Ames. “Sabíamos que nuestras narrativas —irreverentes, participativas, con alto impacto digital— eran necesarias en espacios que también quieren renovarse”.
Pero el alcance de TRIVU va más allá de lo técnico. Lo que ofrece es una experiencia viva y comunitaria, donde cada contenido puede compartirse, comentarse y desafiar al espectador. “Nuestra expansión no es solo cobertura. Es conexión”, concluye el gerente general.

Fútbol, comunidad y narrativas que transforman
Además de liderar TRIVU, Renzo Ames es vicepresidente del club Deportivo Coopsol, y no oculta su interés en fusionar deporte y entretenimiento con propósito social. Para él, el fútbol es un territorio narrativo aún inexplorado en televisión: “Queremos contar lo que pasa fuera de la cancha. Las historias de barrio, las luchas por la equidad, las emociones reales”.
TRIVU ya trabaja en contenidos donde el deporte se vuelve relato de identidad y herramienta de inclusión. Y en el horizonte, se vislumbran sinergias concretas con Deportivo Coopsol: formatos híbridos, colaboraciones audiovisuales, una comunidad cruzada por la pasión y la crítica.
Porque para Ames, el cambio no está en gritar más fuerte. Está en decir algo que realmente importe.
Redacta: Anghelo Basauri Escudero