MENU
Facebook
LinkedIn
X

Visionarias LATAM: Donde nacen las nuevas líderes

Hay revoluciones que no comienzan en las calles, sino en la conciencia. Visionarias Latam nació así: como un acto de liberación frente a la forma en que las mujeres han aprendido a liderar en América Latina. No desde la lucha ni la auto-exigencia, sino desde la esencia y el propósito. Detrás de este movimiento laten dos mujeres que decidieron cambiar las reglas del juego: Ileana Tapia y Camila Clausen, fundadoras de una plataforma que entiende el liderazgo como un ejercicio de autenticidad y expansión interior.

En su esencia, Visionarias parte de una certeza: la expansión de tu negocio empieza por expandirte a ti misma. Porque el verdadero liderazgo femenino no se construye desde el esfuerzo extremo, sino desde el bienestar y la presencia.

En un continente donde las brechas siguen siendo visibles, Visionarias propone un nuevo mapa: uno en el que las mujeres emprenden sin desarraigarse de sí mismas, donde el éxito deja de ser una carrera y se convierte en una expansión interior.

Más allá del liderazgo: una revolución de conciencia

Durante décadas, las mujeres de la región aprendieron que para ser escuchadas debían trabajar el doble, hablar más fuerte, renunciar a lo propio. La cultura del sacrificio se confundió con la del liderazgo. Visionarias Latam surge como respuesta a esa herencia invisible: una comunidad que devuelve al liderazgo su dimensión humana.

Desde su fundación, Ileana Tapia y Camila Clausen diseñaron un ecosistema donde educación, comunidad y acción se entrelazan. No se trata solo de formar empresarias más preparadas, sino de reconciliar la estrategia con la sensibilidad, el propósito con la estructura, la mente con el cuerpo. En sus programas, las herramientas de marketing y negocios conviven con la neurociencia y el bienestar integral, trazando un puente entre el crecimiento económico y el crecimiento personal.

En ese equilibrio, muchas mujeres redescubren algo esencial: que la serenidad también es una forma de poder.

El valor de la red: mujeres que crecen juntas

Visionarias es más que una escuela de negocios, es un movimiento que inspira una nueva forma de hacer empresa: consciente, femenina y sostenible. Un espacio donde las mujeres emprendedoras pueden volver a habitarse, reconectar con su sabiduría interna y construir negocios con alma. En un entorno empresarial históricamente competitivo, la comunidad se convierte aquí en capital simbólico y emocional.

Tapia y Clausen entienden que el éxito no puede medirse solo en cifras, sino también en vínculos. Por eso, las Visionarias no compiten; se acompañan. Comparten aprendizajes, se impulsan en red, celebran los logros ajenos como propios. Lo que emerge de ese tejido colectivo es una energía difícil de cuantificar: un sentido de pertenencia que redefine lo que significa prosperar.

La sororidad, lejos de ser consigna, se vuelve método. Y en cada intercambio, la región entera se convierte en un laboratorio de transformación.

Del propósito a la acción: el futuro que ya comenzó

Con raíces en el Perú y una visión regional en expansión, Visionarias se propone transformar la manera en que las mujeres emprenden en América Latina, combinando neurociencia, propósito y estrategia para crear libertad financiera desde un nuevo paradigma: el bienestar como punto de partida del éxito.

El futuro —afirman Ileana Tapia y Camila Clausen— no pertenece a quienes corren más rápido, sino a quienes avanzan con sentido. Visionarias no acelera el tiempo: lo ensancha. Crea espacio para pensar, sentir y decidir desde otro lugar.

Y en ese gesto —tan íntimo como transformador— reside su legado: elevar el liderazgo femenino a un camino de autoconocimiento colectivo, una forma de transformar el mundo sin dejar de habitarse a una misma.

Escribe: Nataly Vásquez