MENU
Facebook
LinkedIn
X

Mega Money: Tradición, innovación y confianza en cada divisa

En un mundo donde lo digital se impone, pocas empresas logran equilibrar la calidez del trato humano con la eficiencia de la tecnología. Mega Money, liderada por Rodrigo Bocanegra, lo consigue a la perfección.

Esta casa de cambio peruana, con más de 30 años de herencia familiar, se ha reinventado para convertirse en una plataforma híbrida de cambio de divisas y giros internacionales, con un enfoque diferencial: la cercanía, la experiencia y la personalización del servicio.

Un legado familiar que se adapta a los nuevos tiempos

El servicio de delivery de Mega Money tiene sus raíces en el negocio de cambio de divisas que inició el padre de Rodrigo hace muchos años. “Mega Money no es solo una casa de cambio, es la evolución de un legado. Es la historia de mi padre, César Bocanegra, quien fue uno de los primeros cambistas en ofrecer un servicio de delivery en el Perú”, comparte Rodrigo.


A finales de los años 90, su padre, quien mantenía una relación cercana con figuras importantes como Genaro Delgado Parker de Panamericana Televisión, fue pionero en tener uno de los primeros teléfonos del país. Esto le permitió ofrecer el servicio de entrega a domicilio de divisas, especialmente dólares y euros, en una época en la que las transferencias bancarias aún no eran comunes y las transacciones se realizaban mayormente en efectivo. El cliente podía coordinar por teléfono y recibir las divisas en su casa o en el lugar convenido, siempre con un alto nivel de confianza y seguridad.

Innovación al alcance de todos: el servicio de delivery

El servicio de delivery de divisas continúa siendo una propuesta diferenciadora. Con personal propio y protocolos de seguridad, Mega Money entrega monedas extranjeras —como euros, dólares, pesos chilenos o libras esterlinas— directamente en el lugar indicado por el cliente, incluso en ubicaciones estratégicas como el aeropuerto.

Este servicio está pensado especialmente para clientes recurrentes, quienes ya han establecido un vínculo previo con la empresa. En general, se habilita a partir de un monto mínimo equivalente a 500 dólares o euros, lo que permite cubrir los costos logísticos y mantener altos estándares de seguridad.

Además, Mega Money cuenta con dos sucursales físicas ubicadas en zonas céntricas de Lima, lo que refuerza la confianza, especialmente durante el primer contacto con nuevos clientes. Estas oficinas son un pilar fundamental dentro de su modelo híbrido (presencial + digital), permitiendo que las personas conozcan el servicio, realicen su primera operación y, posteriormente, migren a canales más ágiles como el delivery o la atención virtual.
Sucursales:

  • Av. Arenales 1151, Cercado de Lima
  • Av. Ignacio Merino 2074, Lince

Viajeros y multidivisas: una propuesta para quienes se mueven por el mundo

Mega Money ha identificado con claridad a su principal público objetivo: los viajeros, tanto de turismo como de negocios, que necesitan adquirir múltiples divisas desde Perú. Este grupo busca evitar sobreprecios, riesgos innecesarios y pérdida de tiempo al llegar a destino. La empresa les ofrece la posibilidad de cotizar y comprar sus monedas extranjeras desde cualquier lugar, a través de su cotizador online en tiempo real: www.megamoney.pe

A diferencia de muchas casas de cambio digitales que se enfocan únicamente en el cambio dólar-sol, Mega Money ha construido un fuerte diferencial en la diversidad de monedas. Su catálogo incluye divisas de más de diez países y, gracias a una red nacional de aliados, pueden conseguir incluso monedas menos comunes. En zonas turísticas como Cusco, Arequipa y Trujillo, trabajan con cambistas que recompran divisas extranjeras dejadas por viajeros, las cuales luego son reintegradas al sistema. Así, crean un circuito eficiente, confiable y sustentable.

Tecnología con propósito: cotizador multidivisa

Desde 2020, la empresa apostó por digitalizar su propuesta con un cotizador online multidivisa que permite a los clientes conocer en tiempo real cuánto entregan y cuánto reciben. Este desarrollo, trabajado durante más de tres años, ha sido clave para su expansión online.


“Queríamos crear nuestra propia torta, no pelear por la existente”, dice Bocanegra. Con el cotizador como motor, Mega Money ingresó al ecosistema de innovación, siendo incubada por Nexum PUCP y participando en convocatorias como Startup Perú.

Más allá del cambio: giros internacionales y expansión global

Otra de las apuestas estratégicas ha sido el ingreso al mercado de giros internacionales. Con presencia comercial en Latinoamérica y España, Mega Money planea abrir razones sociales en estos países y dejar atrás la dependencia de Key Account Managers —término que utilizan internamente y frente a sus clientes para referirse a sus aliados internacionales—. El objetivo es convertirse en una plataforma financiera global y, eventualmente, en una wallet digital peruana con alcance internacional.


“El consumidor migra a lo digital, pero aún un 30% utiliza efectivo. Mientras la necesidad exista, mantendremos la atención presencial con oficinas y delivery sin dejar de mirar al futuro. Hoy conectamos personas y negocios a través de giros internacionales”, comparte.

Luchando contra las barreras del sistema

Uno de los principales desafíos que enfrentan actualmente son las restricciones impuestas por el sistema bancario a las casas de cambio formales. A pesar de cumplir con las regulaciones de la SBS y tributar según ley, algunos bancos limitan el acceso a servicios financieros por considerarlos competencia directa. Esta barrera ha impulsado a la empresa a seguir buscando nuevas formas de operar y expandirse, manteniéndose siempre dentro del marco legal.

Una invitación a cambiar sin miedo

Mega Money invita a los peruanos a cambiar divisas con confianza, ahorrar con inteligencia y viajar con tranquilidad. Con una propuesta basada en la tradición, la tecnología y el servicio personalizado, esta casa de cambio demuestra que es posible transformar una operación financiera en una experiencia segura, eficiente y cercana.

Redacción: Alexandra Jave Calderón