MENU
Facebook
LinkedIn
X

Arquitectura +Q: Diseñar desde el alma, habitar desde la esencia

Fundado por dos hermanos que comparten una misma sensibilidad estética, el estudio Arquitectura +Q se ha convertido en una voz silenciosa y poderosa dentro del panorama arquitectónico peruano. Con una visión que equilibra lo ancestral y lo contemporáneo, su trabajo es una defensa poética del espacio, la luz y el vacío. Esta es su mirada sobre el oficio, el tiempo y el legado.

Una visión familiar, una vocación compartida
En un mundo arquitectónico donde muchas veces se impone la espectacularidad, Arquitectura +Q ha elegido el rigor, la contención y la profundidad como su lenguaje distintivo. Más que una sociedad profesional, el estudio nace de un lazo irrompible: la hermandad. “Nos unió la pasión por hacer arquitectura y el vínculo de ser hermanos. Compartimos ideales que van más allá del diseño”, explican. Esa conexión emocional se traduce en una arquitectura con propósito, donde la familia, la escucha y la intimidad del habitar son ejes fundamentales.

Materia, sombra y silencio: el arte de lo esencial
La arquitectura de +Q se construye desde el vacío, desde una aproximación que privilegia lo sensorial por encima de lo formal. “Nuestro proceso nace desde la investigación, la intuición y la escucha”, afirman. Lejos de imponer un estilo, buscan crear atmósferas habitables, donde los materiales dialoguen con la luz y la memoria. El resultado son espacios que se sienten atemporales, donde cada textura, cada sombra, cada elección responde a una idea clara: más experiencia.

Raíces peruanas, vocación universal
Para este colectivo, lo ancestral no es un vestigio del pasado, sino una fuente viva de inspiración. Desde la sobriedad de los materiales naturales hasta la precisión en la iluminación, su propuesta apuesta por una estética serena que se siente profundamente peruana y, a la vez, abierta al mundo. “Nos mueve una estética donde el verdadero lujo está en la calidad del espacio”, dicen. Así, su trabajo propone una arquitectura con raíces profundas y visión de futuro.

Una ética arquitectónica con proyección de legado
Más allá de su portafolio, +Q cultiva una ética clara: crear desde la honestidad, con respeto por los ritmos del habitar y un fuerte anclaje en el entorno. “Queremos que la arquitectura peruana sea reconocida no solo por su historia milenaria, sino por su potencial creativo actual”, afirman. ¿Y cómo imaginan sus obras dentro de cincuenta años? “Que sigan vivas. Que inspiren a diseñar desde lo humano”.

Arquitectura +Q nos recuerda que el espacio no solo se construye: también se siente, se habita, se recuerda. Su obra es una invitación a volver a lo esencial y a proyectar desde lo íntimo, sin perder la fuerza de lo colectivo.

Escribe: Anghelo Basauri Escudero