MENU
Facebook
LinkedIn
X

Herman Patow: Acercando el derecho a las personas

En un mundo donde la ley suele vestirse de solemnidad y distancia, Herman Patow apuesta por la cercanía, la frescura y la autenticidad. En una entrevista exclusiva con Signature nos cuenta como su doble faceta como fundador de ASESORI Soluciones y creador de El Fudirectorio lo sitúa en un territorio singular: un abogado que entiende el peso de la norma, pero también el valor de la conversación ligera, honesta y profundamente humana.

Lo suyo no es solo asesorar. Es narrar el universo legal desde un lenguaje comprensible, y a la vez abrir un espacio de encuentro donde los empresarios y emprendedores puedan despojarse de sus trajes de LinkedIn y mostrarse como personas reales. En esa tensión entre la formalidad y la espontaneidad se teje su propuesta, una manera de vivir el derecho y los negocios con un ritmo distinto.

Cuando el servicio legal trasciende el papel

Patow entiende que un contrato o una estrategia legal no tienen sentido si no se insertan en la vida real de la empresa. En un país donde las reglas escritas conviven con las no escritas, el abogado se convierte en intérprete de códigos visibles y ocultos. La precisión técnica, afirma, debe estar acompañada por algo más difícil de estandarizar: la experiencia humana del servicio.

Contestar a tiempo, mirar más allá de la factura y recordar que detrás de cada razón social hay un nombre, una familia, un proyecto. Es en esos gestos donde Patow identifica la verdadera ventaja competitiva para los abogados de hoy.

El set como mesa compartida

Con El Fudirectorio, Patow encontró un escenario que le permitió desmontar la rigidez del discurso empresarial. El podcast nació como un espacio de negocios, pero pronto reveló otra dimensión: mostrar al ser humano detrás del cargo. Allí, entre risas y conversaciones que fluyen como sobremesas, se reconoce que nadie piensa en números y balances las veinticuatro horas.

La propuesta no busca el morbo ni la solemnidad. Su apuesta es otra: hacer sentir bien a quien escucha, regalar un respiro y un instante de autenticidad. En ese gesto de despojarse de etiquetas, Patow no solo logró construir comunidad, sino también abrir un canal donde la vulnerabilidad y la risa conviven con la estrategia y el conocimiento.

Ecos que se retroalimentan

Lo legal y lo narrativo no son compartimentos estancos. ASESORI nutre al podcast con una mirada aguda sobre la realidad empresarial, capaz de transformar entrevistas en diagnósticos espontáneos. Y, al mismo tiempo, El Fudirectorio devuelve a la firma legal algo invaluable: visibilidad, vínculos y clientes que llegan por la confianza generada en un formato distinto.

Esa circularidad convierte ambas plataformas en un solo proyecto: una manera expandida de comprender y acompañar a los empresarios peruanos.

Gastronomía y ley: un nuevo lenguaje compartido

El destino llevó a Patow a especializarse en la asesoría legal de restaurantes, un terreno donde la creatividad y la formalidad deben dialogar. Desde Tomo Cocina Nikkei —su puerta de entrada al rubro— descubrió que la gastronomía es también un negocio sensible a las normas, pero sobre todo, un arte que exige respeto.

En un país que se reconoce a sí mismo a través de sus sabores, asesorar a un chef implica más que resolver trámites: es cuidar el aura de una experiencia gastronómica. En ese equilibrio entre la creación culinaria y las exigencias legales, Patow ha encontrado un campo fértil donde proyecta un futuro de mayor institucionalidad y profesionalización para el sector.

La carrera de Herman Patow está marcada por un gesto íntimo: abandonar la aspiración de ser “el mejor abogado” y reemplazarla por el propósito de construir la mejor empresa de servicios legales del Perú. Un cambio de paradigma que lo liberó de presiones ajenas y lo condujo hacia su verdadero talento: gestionar, comunicar y hacer del derecho un espacio cercano, incluso seductor.

En tiempos donde lo jurídico suele parecer un territorio inaccesible, Patow se atreve a imaginarlo como algo distinto: un ámbito capaz de inspirar, educar y conectar. Quizá ese sea su mayor legado: volver el derecho “cool”, no por superficialidad, sino por su capacidad de acercarlo a la vida cotidiana. Porque, al final, la ley también puede narrarse con la naturalidad de una sobremesa bien servida.

Escribe: Nataly Vásquez