MENU
Facebook
LinkedIn
X

Los Coolinarios: Redescubriendo el placer foodie

Entre calles, sabores y likes, un grupo de amigos convirtió su amor por la comida en una comunidad digital que inspira a vivir experiencias reales. En Signature le damos una mirada íntima al fenómeno gastronómico de Los Coolinarios, los creadores de contenido que narran el Perú a través del paladar.

De la mesa a la pantalla: así comenzó todo

Una conversación entre amigos, una pasión compartida y una pregunta tan simple como poderosa: ¿y si creamos una cuenta para compartir nuestras salidas a comer? Así Oscar Barrios y Ricardo de la Cruz Franco crearon Los Coolinarios, en una época donde los reels no existían y lo que mandaba eran las fotos y las descripciones sinceras. Sin planes ambiciosos, sin estrategias de marketing ni hashtags calculados, su propuesta encontró eco en miles de seguidores hambrientos de autenticidad.

La fórmula fue sencilla, pero precisa: platos reales, precios visibles y comentarios desde la experiencia, no desde el juicio. Así, poco a poco, se tejió una comunidad que no solo busca dónde comer en Lima, sino también qué sentir en cada bocado.

Contenido con alma: entre parrillas, viajes y recomendaciones

¿Críticos gastronómicos? No. ¿Chefs profesionales? Tampoco. Lo que define a Los Coolinarios es su autenticidad. Oscar y Richi, los rostros detrás del proyecto, no buscan imponer su visión, sino compartirla desde lo cotidiano. Oscar, amante de la parrilla y la vida familiar cerca al mar. Richi, explorador nato que encuentra en el off road y el camping su escape perfecto. Dos estilos de vida distintos, una misma pasión por descubrir sabores.

Esa dualidad es la que los hace tan cercanos. En tiempos donde las redes sociales están saturadas de perfección editada, ellos apuestan por mostrarse tal como son. Esa honestidad ha cultivado una audiencia fiel que valora más la experiencia vivida que la estética impostada.

Y esa es también su brújula al colaborar con marcas o restaurantes: si no se alinea con su estilo, no se publica. La promoción, para ellos, no es un fin, sino una extensión natural del disfrute.

La diversidad del Perú, servida en cada plato

El algoritmo podrá dictar tendencias, pero la verdadera riqueza está en el mestizaje cultural que habita en cada rincón del país. Para Los Coolinarios, la gastronomía peruana es un mapa de sabores en constante reinvención. Lo han comprobado al probar combinaciones impensadas pero deliciosas: papa rellena con ceviche en Hayak, causa al wok con pulpo y jugo saltado en Doceava, pizza de palta en Avobe, o el famoso Chi Jau Cuy en San Joy Lao.

Estos platos no solo representan fusiones culinarias, sino también un retrato de cómo el Perú dialoga con el mundo desde su cocina. Cada recomendación es una invitación a redescubrir nuestra identidad desde el paladar, a celebrar la mezcla y a salir de la zona de confort.

Una voz que acompaña, no que impone

En el mar de influencers gastronómicos y listas repetitivas de “los 10 mejores lugares para…”, Los Coolinarios destacan por una razón: no venden una experiencia, la viven contigo. Su comunidad no les pide solo datos, les confía momentos. ¿Dónde celebrar una pedida de mano? ¿Dónde ir con mamá en su cumpleaños? ¿Dónde llevar a ese amigo extranjero que quiere probar “algo realmente peruano”?

La respuesta no siempre está en el plato más instagrameable. A veces está en la atención, en el ambiente, en ese detalle que transforma una comida en recuerdo. Esa sensibilidad, casi literaria, para leer los contextos y conectar con la emoción del público es lo que ha convertido su perfil en mucho más que una guía gastronómica.

Influencia con responsabilidad: el impacto detrás de una publicación

Una historia bien contada puede cambiar el destino de un restaurante. Los Coolinarios lo saben. Por eso, cada post es pensado como una experiencia integral: desde las imágenes hasta el texto, buscan transmitir lo que realmente vivieron. No prometen magia si no la hubo, no exageran si el lugar no lo merece. Porque detrás de cada recomendación hay personas, sueños, inversiones y expectativas.

En una economía donde los pequeños y medianos emprendimientos necesitan visibilidad, ellos se han convertido en una especie de vitrina emocional. Su influencia va más allá del algoritmo: toca fibras reales, moviliza decisiones, y en muchos casos, impulsa negocios.

El gusto por lo simple, contado con elegancia

La narrativa de Los Coolinarios no solo entretiene: educa el paladar y enriquece el imaginario colectivo sobre la gastronomía peruana. Su contenido, cuidadosamente curado pero siempre accesible, construye una visión del Perú diversa, sabrosa y en constante movimiento. Un país que no solo se come, sino que también se cuenta.

Y eso es, quizá, lo más valioso de su propuesta: no se trata solo de qué comes, sino de cómo lo compartes.

¿Qué podemos aprender de ellos?

Que el éxito en redes no depende de fórmulas mágicas, sino de coherencia. Que la pasión, cuando es honesta, encuentra su audiencia. Y que la comida, más que una moda, sigue siendo el mejor puente para contar historias.

Así que la próxima vez que busques una recomendación de dónde comer, tal vez no te interese solo la dirección. Tal vez busques una experiencia. Un relato. Un sabor con historia. Y ahí estarán ellos, Los Coolinarios, listos para servir.

Redacción: Nataly Vásquez Zelaya