MENU
Facebook
LinkedIn
X

Paracas. Silencio habitado: Medio siglo de naturaleza y memoria en el Museo Amano

En el desierto que se confunde con el mar, donde el viento parece guardar un idioma secreto, Paracas cumple medio siglo como Reserva Nacional. Este septiembre, en el Museo Amano, la exposición “Paracas. Silencio Habitado” celebra esos cincuenta años no con discursos solemnes, sino con un gesto poético: reunir a artistas de distintas disciplinas para recordarnos que preservar la naturaleza también es un acto de creación.

Un paisaje que respira memoria

Paracas no es solo un horizonte mineral y azul. Es un ecosistema vital que sostiene aves, peces y mamíferos marinos en una cadena de vida frágil y extraordinaria. Hoy, ese equilibrio se encuentra amenazado, y la muestra busca devolvernos la conciencia de que este territorio es más que un escenario: es parte esencial de la identidad peruana. Un paisaje habitado por silencios que hablan, por especies que son patrimonio y por un legado que exige cuidado colectivo.

Arte como puente y llamado

La exposición, organizada por la Asociación Civil Protejamos Paracas en alianza con Planeta Océano, convoca a nombres que resuenan en la escena cultural peruana e internacional: Manongo Mujica, Pauline Barberi, Rafael Hastings, Eduardo Eielson, Esther Vainstein, Ester Ventura, Carlos Runcie, Walter Wust, Yuri Hooker, entre otros. Cada uno, desde su lenguaje —pintura, escultura, música, fotografía— ha dejado que la magia y sacralidad de Paracas impregne su obra. El resultado es un espacio donde la contemplación artística se convierte en un llamado urgente a la responsabilidad compartida.

El museo como territorio extendido

El Museo Amano, en Miraflores, será el escenario que amplifique esta confluencia entre arte y naturaleza. A partir del 25 de septiembre, a las 6:30 p.m., las salas se transformarán en un territorio simbólico, abierto de manera gratuita hasta el 5 de octubre, para invitar al público a mirar, escuchar y sentir. La programación convierte al museo en un refugio temporal de ese silencio habitado, un eco urbano de la vastedad de Paracas.

En un tiempo de velocidad y desgaste, esta exposición propone detenerse. Mirar el mar desde dentro, escuchar el viento sin ruido, recordar que la belleza no es eterna si no es cuidada. Paracas cumple cincuenta años como Reserva Nacional, y este aniversario se celebra no solo con la memoria de lo que fue, sino con la certeza de que su futuro depende de la sensibilidad de todos.

Escribe: Nataly Vásquez